Las barajas antiguas del Tarot: historia, origen y simbolismo

La historia del Tarot es tan fascinante como enigmática. Para comprender la profundidad de este sistema, es necesario mirar hacia atrás y explorar las barajas antiguas del Tarot, aquellas que nos muestran el origen de los arcanos y su evolución. Entre ellas, el Tarot Visconti-Sforza, considerado el más antiguo que ha llegado hasta nosotros, ocupa un lugar fundamental.

El origen del Tarot: Italia en el Renacimiento

El origen del Tarot se sitúa en la Italia del siglo XV, en pleno Renacimiento. No nació como herramienta de adivinación, sino como un juego cortesano conocido como trionfi, en el que se empleaban cartas ricamente decoradas para el entretenimiento de la nobleza.

Las primeras barajas de tarot renacentista fueron encargadas por familias influyentes como los Visconti y los Sforza de Milán. Estos mazos eran auténticas obras de arte: estaban pintados a mano, con fondos dorados y detalles que reflejaban tanto la simbología alegórica como el poder y prestigio de quienes los mandaban crear.

El Tarot Visconti-Sforza: el mazo más antiguo

El Tarot Visconti-Sforza es, a día de hoy, el mazo más antiguo y completo que se conserva, aunque ningún ejemplar ha llegado íntegro. De este conjunto sobreviven varias versiones, la más famosa conocida como Pierpont Morgan Bergamo, que reúne 74 cartas distribuidas en museos y colecciones privadas.

Se atribuye al pintor Bonifacio Bembo la creación de muchas de estas cartas, aunque no hay consenso entre todos los especialistas. Lo que sí está claro es que el diseño marcó la base del tarot histórico y sentó las bases para posteriores barajas, como el Tarot de Marsella.

Características del Tarot Visconti-Sforza

  • Cartas pintadas a mano con fondos dorados.

  • Representación de figuras cortesanas que, según los estudios, podrían reflejar miembros de la familia Visconti-Sforza.

  • Palos menores representados de forma ornamental, sin escenas narrativas como en los tarots modernos.

  • Arcanos mayores con un estilo medieval-renacentista cargado de simbolismo.

A pesar de que faltan cartas clave como El Diablo y La Torre, las reconstrucciones modernas han permitido conocer mejor su iconografía y su influencia.

Las barajas Visconti-Sforza: pioneras del Tarot que perdura

¿Por qué se las considera las más antiguas?

Cuando se habla del “Tarot más antiguo”, muchas fuentes señalan a las barajas Visconti-Sforza como los primeros ejemplares sobrevivientes dignos de estudio. Beinecke Rare Book & Manuscript Library+4Wikipedia+4The Metropolitan Museum of Art+4

El nombre “Visconti-Sforza” refiere a que fueron encargadas por la familia Visconti de Milán y luego continuadas, apoyadas o modificadas bajo la influencia de los Sforza, tras la alianza matrimonial entre Bianca Maria Visconti y Francesco Sforza. The World of Playing Cards+4Wikipedia+4Tarot Heritage+4

Estos naipes pintados a mano no llegaron completos hasta nuestros días: muchas piezas originales se han perdido o dispersado. En algunas versiones sobreviven 74 de las 78 cartas, siendo notable la calidad de recuperación e interpretación histórica de esos fragmentos. Tarot Heritage+5Wikipedia+5The World of Playing Cards+5

Por ejemplo, la baraja conocida como “Pierpont Morgan” reúne 74 cartas restantes, distribuidas entre la Morgan Library (Nueva York), la Accademia Carrara (Bergamo) y colecciones privadas. Beinecke Rare Book & Manuscript Library+3Wikipedia+3themorgan.org+3

Detalles artísticos y simbólicos

Limitaciones y controversias

En definitiva, aunque no es seguro que el Tarot de Sforza sea el más antiguo posible, sí es claramente el más importante y mejor conservado de los primeros mazos que han llegado a nuestros días, y ha marcado el modelo estético y simbólico de muchos tarots posteriores.

Otras barajas antiguas de Tarot

Aunque el Tarot Visconti-Sforza es el más famoso, existen otros mazos igualmente relevantes para la historia del tarot:

  • Cary-Yale Visconti: posiblemente anterior, incorpora virtudes teológicas y figuras femeninas adicionales en los palos.

  • Sola Busca: datada en el siglo XV, es la baraja más antigua que se conserva completa, con 78 cartas ilustradas. Su iconografía influyó siglos más tarde en el Tarot Rider-Waite.

  • Tarocco Bolognese: un mazo reducido utilizado en Bolonia para juegos de cartas, que muestra cómo el Tarot se diversificó regionalmente.

Estas barajas muestran que el Tarot fue, en sus inicios, un puente entre el arte, el juego y la simbología, antes de convertirse en la herramienta esotérica que conocemos hoy.

El valor del Tarot antiguo

Estudiar las barajas antiguas del Tarot no solo nos acerca a sus orígenes históricos, sino que nos permite entender cómo cada carta fue evolucionando hasta conformar el sistema actual. Estas barajas eran, en esencia, obras de arte que reflejaban tanto el lujo de la corte como la cosmovisión de la época.

El tarot más antiguo no es únicamente un objeto de colección: es una ventana a la mentalidad del Renacimiento, donde lo lúdico, lo simbólico y lo espiritual se entrelazaban.

Barajas históricas del Tarot: ejemplos destacados

El Tarot antiguo no se limita al famoso Visconti-Sforza. Existen otras barajas renacentistas y posteriores que nos permiten comprender mejor la evolución de este sistema simbólico. A continuación, enumero algunas de las más relevantes para que puedas buscarlas y estudiarlas con más detalle:

1. Tarot Sola Busca (finales del siglo XV)

  • Considerada la baraja más antigua existente con 78 cartas completas, con ilustraciones tanto en los triunfos como en los palos menores.

  • Fue grabada en placa de metal (cobre), lo que permitió su reproducción con gran calidad artística.

  • Sus imágenes se apartan del modelo tradicional de los arcanos mayores: algunos triunfos presentan escenas originales y una enumeración romana poco común.

  • Su valor simbólico y artístico ha despertado un enorme interés entre coleccionistas e investigadores.

Colección completa digitalizada en The British Museum

Tarot Cary-Yale / Visconti di Modrone (siglo XV)

  • Conjunto parcial de la época del Renacimiento, relacionado con el sistema Visconti.

  • Se plantea que pudo ser uno de los primeros experimentos de baraja completa.

  • Peculiaridades:

    • Seis figuras por palo (Rey, Reina, Caballero, Dama a caballo, Paje y Doncella).

    • Inclusión de virtudes teológicas (Fe, Esperanza y Caridad) entre los triunfos, lo cual no se repite en otros tarots posteriores.

  •  Cary-Yale Tarot digitalizado en Yale University Library

Barocco Bolognese (siglo XV en Bolonia)

  • Baraja histórica empleada para juegos locales conocidos como tarocchini.

  • Se caracteriza por su estructura de 62 cartas, distinta del formato de 78.

  • Tuvo gran influencia en la tradición italiana del Tarot.

 Ejemplares en el Museo Internacional de la Baraja (IPCS)

Tarocchino Montieri (siglo XVIII)

  • Mazo tardío dentro de la tradición italiana.

  • Refleja cómo la estética, reducción y funciones del Tarot fueron cambiando con el paso del tiempo.

  • Es interesante para entender la transición entre los tarots renacentistas y los posteriores tarots esotéricos del siglo XIX.

Tarocchino Montieri en TarotArts

Fuentes consultadas

  1. The Public Domain Review – Sola Busca Tarot

  2. Wikipedia – Sola Busca Tarot

  3. Tarot Heritage – Early Tarot 1420–1475

  4. Lectura de Tarot Gratis – Cary-Yale Tarot

  5. World of Playing Cards (WOPC) – Tarocco Bolognese

  6. TarotArts – Tarocchino Montieri

Deja una respuesta